Unidades: verbos

574 Artículos 

  • Cuando el verbo caber va seguido de un infinitivo, se conjuga siempre en singular: «Cabe esperar buenas noticias». Sin embargo, pueden encontrarse frases como estas en algunos medios de comunicación: «Un periodo de tiempo en el que caben destacar diversos momentos clave», «Caben señalar las adaptaciones...

  • Palabras como pinchazo, chuponeo y chuzada, que aluden a las escuchas telefónicas, se pueden escribir sin necesidad de destacarlas con cursivas ni comillas, pues son términos ya asentados en el uso general en sus respectivos países. Aunque estas voces son de origen coloquial, han pasado a...

  • El verbo alinear nunca lleva tilde en la vocal i de la raíz (aline-), por lo que lo apropiado es escribir alineas y alinea, entre otras formas conjugadas, y no alíneas ni alínea. Sin embargo, en los medios de comunicación pueden leerse frases como «Un equipo...

  • Con motivo de la Eurocopa de fútbol se ofrecen algunas recomendaciones sobre cuestiones que pueden plantear dudas al redactar las informaciones de este campeonato. 1. Ciudades, grafías adecuadas Las grafías adecuadas en español de los nombres de las ciudades donde se disputarán los partidos son: Varsovia, Poznan, Gdansk, Breslavia,...

  • El participio regular de elegir, que es elegido, es el más indicado para los tiempos verbales compuestos, no así el irregular electo: ha elegido, mejor que ha electo. Sin embargo, en los medios se encuentran frases como las siguientes: «Según las proyecciones, también habrían electo al Congreso Nacional con mayor cantidad...

  • Denostar se conjuga como contar, por lo que las formas adecuadas son denuesta, denuestan, denueste, denuesten…, no denosta, denostan, denosta, denosten… Aun así, en la prensa aparecen usos como los siguientes: «¿Qué hay de cierto en las informaciones que defienden el magnesio y denostan el calcio?»,...

  • En la construcción hacer mención, se prefiere la preposición de a la preposición a para introducir el complemento (hacer mención de algo, mejor que a algo). En diversos medios de comunicación se pueden encontrar frases como estas: «La ministra también hizo mención a la princesa», «La...

  • El verbo redimir no significa canjear ni cambiar, por lo que no es adecuado hablar de redimir los puntos o los cupones de una promoción. No obstante, se encuentran en los medios ejemplos como «¿En qué se puede gastar lo ahorrado, cuánto vale cada punto y...

  • Las formas verbales del pasado dio, vio, fue, así como lio, fio, rio o guio, entre otras, se escriben sin tilde por ser monosílabas ortográficamente. Sin embargo, se encuentran ejemplos en la prensa en los que se tildan: «El cantante se rió de sí mismo», «Científicos confirmaron que el 2023 fué...

  • Para expresar que una cosa se corresponde con otra, el verbo adecuado es compadecer, no comparecer. No obstante, en los medios pueden encontrarse frases como las siguientes: «Quiso señalar que esta polémica no se comparece con la acción que está haciendo el Gobierno», «Dicha condición ya...

  • Alegrar y alegrarse no se construyen igual: a alguien le alegra algo, pero alguien se alegra de algo. En el habla general, y también en ocasiones en los medios de comunicación, pueden oírse o leerse frases como las siguientes: «Les alegra de que la participación en...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
OSZAR »