Unidades: adjetivos

430 Artículos 

  • La expresión mix energético, que se utiliza en las noticias relacionadas con la energía, puede sustituirse en español por opciones como matriz, combinación o mezcla energética, así como surtido energético, entre otras. Es habitual, sin embargo, encontrar en los medios ejemplos como «El mayor apagón de...

  • La voz romperredes, que alude sobre todo a los futbolistas que son grandes tiradores, se escribe en una palabra y con doble erre en su interior, no romperedes, rompe redes ni rompe-redes. En las informaciones futbolísticas es frecuente ver este nombre con una grafía impropia: «Estos...

  • Con motivo del 50.º aniversario de la caída de Saigón, se ofrecen a continuación una serie de claves de redacción sobre términos y expresiones que pueden aparecer en las informaciones relacionadas con este acontecimiento. 1. Ciudad Ho Chi Minh, nombre actual de Saigón El nombre actual de...

  • Cuando eco designa las prácticas y productos que cumplen ciertos criterios medioambientales, lo más indicado es escribirlo en minúsculas. Sin embargo, en los medios de comunicación a menudo aparece con mayúsculas, como en estos ejemplos: «El privilegio de lo ECO», «Productos ECO: cómo evitar el fraude...

  • Expresiones como macrofábrica de celulosa o macrocelulósica son preferibles a macrocelulosa para aludir a una fábrica de grandes dimensiones que produce celulosa. Sin embargo, a veces se encuentran en los medios de comunicación frases como «La macrocelulosa depende de multimillonarias subvenciones», «Miles de personas protestan en...

  • La voz glacial significa ‘de temperatura muy fría’, mientras que glaciar se aplica a las masas de hielo que se forman en las laderas de las montañas y se deslizan lentamente y, como adjetivo, es lo ‘perteneciente o relativo al glaciar’, por lo que conviene...

  • Los nombres de asignaturas, grados, diplomaturas y similares se escriben con mayúsculas iniciales en los sustantivos y adjetivos que los integran. Existe vacilación en los medios de comunicación a la hora de utilizar las mayúsculas y las minúsculas en el ámbito educativo: «Administración y dirección de...

  • El término anticipado se aplica a algo que se ha hecho con previsión o antes del tiempo esperado, pero no es apropiado usarlo para expresar que algo es muy esperado o ansiado. No obstante, pueden encontrarse en la prensa algunas frases como las siguientes: «El fenómeno...

  • La expresión el reciente ganador es la adecuada, en lugar de el recién ganador, para referirse a aquella persona, partido, equipo… que acaba de resultar vencedor en unas elecciones, juegos, premios o competiciones. Sin embargo, en los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «El recién ganador del Goya a...

  •   #puestaapunto. Esta recomendación sustituye a una versión anterior, publicada el 2 de julio de 2019, para incorporar la información de la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas.   Influyente, influente o influenciador son alternativas válidas en español al término inglés influencer. En los medios de comunicación se ve frecuentemente...

  • Cuando la palabra color va seguida de un término que especifica el color concreto, este va en masculino, no en femenino: chaqueta de color blanco, no chaqueta de color blanca. Sin embargo, en los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «La señal cuadrada de...

  • Hídrico es lo relativo al agua como elemento; hidráulico, a la ingeniería ocupada de su conducción, almacenamiento, etc., e hidrológico, a su distribución y estudio. Así, lo indicado es diferenciar estos adjetivos. Sin embargo, en las noticias que tratan asuntos vinculados al agua, se ven frases...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
OSZAR »