Temáticas: guerras y conflictos, catástrofes y accidentes

209 Artículos 

  • Con motivo del 50.º aniversario de la caída de Saigón, se ofrecen a continuación una serie de claves de redacción sobre términos y expresiones que pueden aparecer en las informaciones relacionadas con este acontecimiento. 1. Ciudad Ho Chi Minh, nombre actual de Saigón El nombre actual de...

  • Preparacionista es una alternativa al anglicismo prepper y al calco survivalista, empleados para referirse a la persona que se prepara para una hipotética catástrofe y, por extensión, a quienes se preparan por miedo a un desabastecimiento. En los medios de comunicación pueden verse frases como estas: «El movimiento...

  • El extranjerismo aquaplaning, que alude al deslizamiento incontrolado que sufre un vehículo a causa del agua, cuenta con alternativas como la adaptación acuaplanin, acuaplaneo o hidroplaneo. En los medios, por ejemplo en noticias relacionadas con el transporte, el turismo y las competiciones de motor, se ven...

  • La expresión tierras raras, que designa una serie de elementos químicos concretos, se escribe con minúsculas y sin necesidad de comillas ni cursiva. Pese a ello, en los medios de comunicación a menudo se vacila con su escritura, como puede verse en los ejemplos siguientes: «Las...

  • Con motivo del 80.º aniversario de la liberación de los campos de concentración y exterminio de Auschwitz, se ofrecen algunas recomendaciones para la redacción de las noticias relacionadas con él. 1. 80.º aniversario Para aludir al número del aniversario que se cumple, lo apropiado es utilizar el...

  • Las locuciones a espaldas de y de espaldas a son adecuadas para indicar que se actúa a escondidas de una persona o ignorando algo o a alguien, respectivamente, pero no a espaldas a. No obstante, a veces se encuentra esta secuencia en la prensa: «Lo acusó...

  • La denominación zona catastrófica se escribe con minúscula y no necesita cursiva ni comillas. No obstante, pueden encontrarse ejemplos como estos en los medios de comunicación: «“Zona catastrófica”: el incendio en California suma varios muertos», «El partido reclama al Gobierno declarar la “zona catastrófica”» o «¿Qué...

  • Tanto alto el fuego como alto al fuego son formas válidas para referirse a la ‘suspensión de las acciones militares en una contienda’. En los medios de comunicación aparecen ambas variantes: «El alto el fuego empieza en Líbano con avisos a la población para que aún...

  • La expresión adecuada para indicar que se mata o asesina a otras personas es segar vidas, no sesgarlas ni cegarlas. En los medios, sobre todo en las informaciones sobre conflictos bélicos, terrorismo o accidentes con víctimas mortales, es frecuente encontrar frases como «Hay que poner fin...

  • La expresión zona cero, que alude al área de mayor devastación en un desastre, no necesita comillas ni mayúsculas. En las noticias se pueden encontrar ejemplos como los siguientes: «La ‘zona cero’ de la DANA: Chiva, Buñol o Turís recibieron en ocho horas el agua que...

  • Con motivo de las inundaciones provocadas por las lluvias que han caído con particular fuerza en puntos del sur y el este de la península ibérica, a continuación se ofrecen algunas claves de redacción para las noticias relacionadas. 1. DANA y dana, ambas válidas Para denominar a...

  • El sustantivo buldócer, con una sola ele, con tilde y con ce, es preferible a la voz inglesa bulldozer. Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran frases como «Incendio de un bulldozer en Calahorra», «La policía holandesa utiliza bulldozers para desmantelar una acampada» o...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
OSZAR »