Temáticas: arte, cultura y espectáculos

425 Artículos 

  • En el año del 150.º aniversario del nacimiento del escritor Antonio Machado y los actos que lo conmemoran, se proponen algunas claves de redacción para las noticias relacionadas. 1. El aniversario, en números ordinales o romanos Con los nombres de celebraciones, acontecimientos y conmemoraciones, es recomendable utilizar...

  • Con motivo del aniversario de la muerte de Cervantes y los actos organizados en torno a él, se ofrecen a continuación claves sobre la escritura de algunos términos que pueden aparecer en las informaciones relacionadas con esta conmemoración. 1. Miguel de Cervantes, pero Cervantes, sin de En...

  • Con motivo del fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa, se ofrecen algunas claves para una correcta redacción de las informaciones relacionadas con este acontecimiento. 1. El premio nobel de literatura, mayúsculas y minúsculas Cuando se alude a la persona que recibe este galardón, lo adecuado es escribir...

  • La voz atrezo, con una te y una zeta, no atrezzo, con dos zetas, es la adaptación adecuada del italianismo attrezzo, que también puede ser sustituido por utilería. Sin embargo, a menudo se encuentran en los medios de comunicación frases como estas: «Subastan el atrezzo del...

  • Cuando se quiere preguntar por una pluralidad de seres, lo adecuado es emplear el pronombre interrogativo quiénes y no el singular quién: quiénes son y no quién son. Es frecuente encontrar en la prensa ejemplos como los siguientes: «Quién son los nominados de los premios Óscar 2025»,...

  • Los nombres de asignaturas, grados, diplomaturas y similares se escriben con mayúsculas iniciales en los sustantivos y adjetivos que los integran. Existe vacilación en los medios de comunicación a la hora de utilizar las mayúsculas y las minúsculas en el ámbito educativo: «Administración y dirección de...

  • A continuación se muestran recomendaciones sobre algunos de los términos que pueden plantear dudas al redactar las noticias relacionadas con la celebración en Valencia (España) y otras ciudades y regiones de la Comunidad Valenciana de la fiesta de las Fallas. 1. Fallas, minúscula y mayúscula El diccionario...

  • Con motivo de la gala de los Óscar, se ofrecen a continuación una serie de claves para una escritura apropiada de las informaciones relacionadas. 1. Óscar y óscar, mayúsculas y minúsculas Cuando hace referencia al nombre propio del premio anual concedido a los profesionales del cine por la...

  • Con motivo de la celebración de los carnavales, se ofrecen las siguientes recomendaciones para una adecuada redacción de las noticias relacionadas con estas festividades. 1. El carnaval y los carnavales, mayúsculas y minúsculas La palabra carnaval y su forma plural carnavales se escriben con inicial minúscula cuando se refieren...

  • La expresión el reciente ganador es la adecuada, en lugar de el recién ganador, para referirse a aquella persona, partido, equipo… que acaba de resultar vencedor en unas elecciones, juegos, premios o competiciones. Sin embargo, en los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «El recién ganador del Goya a...

  • Palabras como radioyente, radiorreceptor, radioaficionado, radiotaxi o radiofrecuencia se escriben con radio- unido al sustantivo al que se incorpora. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Él y su equipo conectaron con radio oyentes de Valencia, Portugal, Italia o Francia», «Este martes, 30 de...

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
OSZAR »